63
Informe de actividades de la UAM 2014
Esta Área viene a completar las labores pro-
pias de las instancias de las Unidades Académicas,
que en conjunto promueven programas orientados
tanto a la comunidad universitaria como a la socie-
dad en general para la adquisición y actualización de
conocimientos.
Como parte de las acciones más relevantes
del área de educación continua durante de 2014, de-
bemos mencionar la revisión de la Legislación Uni-
versitaria en la materia, con el objetivo de proponer
lineamientos que sirvan de referencia a las Unidades
Académicas para el desarrollo de estas actividades.
Para ello, se desarrollaron reuniones con diferen-
tes instancias de Rectoría General, en búsqueda de
asesoría para proponer los posibles lineamientos de
operación de educación continua en cada una de las
sedes académicas.
Así, junto con los responsables de las Uni-
dades Académicas, se elaboró una propuesta que
avanza hacia la resolución de algunas inconsistencias
de gestión, actualmente existentes en el ejercicio de
recursos materiales y financieros, así como en la con-
tratación de los actores en el proceso educativos pre-
sencial y a distancia. Esta actividad sigue en proceso.
Respecto a las labores propias del Área de
Educación Continua de Rectoría General, se traba-
jó tanto con la comunidad universitaria de la UAM,
como con el sector público y privado, mediante la
organización de seminarios, cursos y talleres que gi-
raron en torno a la capacitación para la preparación
de tesis doctorales y cursos de idiomas, entre otros.
CLASIFICACIONES
ACADÉMICAS
NACIONALES E
INTERNACIONALES
Las diferentes clasificaciones académicas de universi-
dades, nacionales e internacionales, miden la calidad
de las instituciones tomando en cuenta una amplia
gama de variables, que van desde el desempeño aca-
démico de los alumnos y la oferta educativa, hasta la
infraestructura y la visibilidad de las instituciones de
educación superior.
Durante 2014, en ellos, la posición de la
UAM fluctuó de diferente manera respecto a 2013.
En este sentido, el Ranking Web de Universidades
(Webometrics), que mide aspectos como son la visi-
bilidad, medida en impacto, y la actividad medida en
presencia, apertura y excelencia, ubicó a la UAM en
el lugar tres a nivel nacional, el 19 a nivel Latinoamé-
rica y el 539 a nivel mundial en su evaluación 2014.
El QS University Rankings, que determina
el lugar mundial y regional de una institución mi-
diendo el renombre académico, las citas de su per-
sonal académico en artículos científicos y las citas en
H-index, colocó a la UAM en lugar 35 a nivel
Latinoamérica y en el 701 a nivel mundial.
Los aspectos tomados en cuenta para el
AmericaEconomia Intelligence Ranking, por su par-
te, son la calidad docente, la calidad de la investiga-
ción, el grado de ocupación de los egresados, la oferta
de posgrados y el prestigio internacional. Esta eva-
luación ubicó a nuestra Institución en cuarto lugar
nacional, entre 50 instituciones evaluadas, debajo de
la UNAM, del IPN y del ITESM.
La página Ranking Sir de Universidades
2014, que evalúa principalmente la capacidad de in-
vestigación, nos situó en cuarto lugar a nivel nacio-
nal, en el puesto 27 a nivel Latinoamérica y Caribe, y
en el lugar 60 de Iberoamérica.
Finamente, el suplemento
Las Mejores Uni-
versidades de México
, editado anualmente por el pe-
riódico
El Universal
, colocó a la UAM en el segundo
lugar, sólo después de la UNAM, con una calificación
de 9.44/10.