Informe de actividades de la UAM 2014 - page 66

66
Informe de actividades de la UAM 2014
máticas que aquejan a la población, es un deber que
se ha sustentado y aplicado, avalando proyectos e in-
vestigaciones destinadas a paliar de alguna manera
las desigualdades sociales.
Es obligado, también, fomentar el respeto a
los derechos universitarios, que no son otra cosa más
que el reflejo de los derechos humanos inalienables, e
implican la promoción de la convivencia y el respeto
a la diversidad dentro de la comunidad universitaria.
SALUD
La Promoción a la Salud en la población universita-
ria, en sus múltiples vertientes, ha sido preocupación
constante de la Institución. Los programas diseñados
en las Unidades Académicas, así como los proyectos
de investigación desarrollados en este campo tienen
efectos prácticos que se implementan de manera
exitosa. Las acciones encaminadas hacia la salud ali-
mentaria y al combate a las adicciones, permiten a la
UAM contribuir cada vez de manera más activa a la
solución de estos graves problemas.
En agosto de 2013 la Rectoría General imple-
mentó su Programa Universidad Saludable, dirigido
al personal administrativo, con el apoyo de académi-
cos de la Unidad Xochimilco, mismo que se incorpo-
ró a los ya existentes en las Unidades Académicas, a
partir de los cuales, en 2014, se logró la firma de con-
venios de colaboración en materia de conocimiento e
investigación con instituciones del país y el extranje-
ro, entre las que destacan la Academia Mexicana para
el Estudio de la Obesidad (AMEO), la Comisión Na-
cional contra las Adicciones (CONADIC), el Hospi-
tal Nacional de Salud Mental y Adicciones de Buenos
Aires, Argentina, y la Fundación Franco Mexicana
para la Medicina (IAP).
Además, a partir del año 2014, la Universi-
dad forma parte de la Red de Instituciones Educa-
tivas contra las Adicciones del Distrito Federal, la
Red de Universidades Promotoras de la Salud, así
como del Consejo Consultivo del Instituto para la
Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciu-
dad de México.
A lo largo de 2014, la UAM organizó, como
es tradición, eventos académicos, en ámbitos nacio-
nal e internacional, encaminados a la difusión de la
investigación y el fomento a la vida saludable. De en-
tre todos ellos podemos mencionar el “Primer Con-
greso Universitario Internacional sobre Adicciones”;
el “Foro Iberoamericano contra la Obesidad”, coordi-
nado en conjunto con la Secretaría de Salud del DF
y la Fundación Franco Mexicana para la Medicina;
el “V Congreso Internacional y X Nacional de la Fe-
deración Nacional de Colegios, Sociedades y Asocia-
ciones de Psicólogos de México, A.C.”; y el “Congreso
Internacional Universitario de Promoción a la Salud:
alimentación y estilos de vida para la prevención de
la obesidad y la diabetes”. El resultado aplicado de
los proyectos de investigación, resaltados aquí por su
especificidad, es un hecho que nos otorga la percep-
ción de que avanzamos en esta materia. Resulta im-
portante destacar la presencia multidisciplinaria en
estos eventos.
La maestra Yadira Alatriste Martínez, inves-
tigadora del Departamento de Procesos y Técnicas de
Realización de la División de Ciencias y Artes para el
Diseño de la Unidad Azcapotzalco, planteó el diseño
de un sistema de telemedicina denominado eSpasti,
con el objetivo de apoyar la rehabilitación de perso-
nas con problemas de espasticidad para mejorar la
calidad de vida. El proyecto fue apoyado por un equi-
po multidisciplinario de la Universidad Politécnica
de Cataluña y médicos especialistas en rehabilitación
física del Hospital de la Santa Creu y San Pau de Bar-
celona.
Un grupo interdisciplinario de investigado-
res del Laboratorio de Audiología de la Unidad Izta-
palapa —integrado por los profesores Juan Manuel
Cornejo, María del Pilar Granados y Norma Cas-
tañeda—, diseñó un dispositivo electrónico para la
adaptación de los implantes cocleares, auxiliar para
lograr una audición útil, cómoda y segura en el pa-
ciente. El proyecto se trabajó de manera conjunta con
instituciones como el Hospital Infantil de México, el
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias e
instituciones privadas como el Instituto Mexicano de
Audición y Lenguaje. Se pretende que sea utilizado
1...,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65 67,68,69,70,71,72,73,74,75,76,...81
Powered by FlippingBook