70
Informe de actividades de la UAM 2014
Como resultado de estos compromisos, el
Dr. Risto Rangel Kuoppa, profesor-investigador
del Departamento de Sistemas de la Unidad Az-
capotzalco, desarrolló el software denominado
ProDiActaIEDF, sistema a ser utilizado probable-
mente en las elecciones de 2015. Este paquete ofrece
soluciones de tipo informático en cuanto a escaneo
de documentos, reconocimiento de patrones, proce-
samiento de imágenes para detectar e integrar carac-
teres escritos a mano, y en la integración de distintos
software utilizados en el manejo de actas de escrutinio.
En el mes de enero, la Rectoría General fue
sede del Coloquio “Elementos sustantivos para la de-
finición del Programa Nacional México Sin Hambre”,
en el que investigadores de nuestra casa de estudios
trabajaron, junto con colegas de diversas instituciones
y funcionarios públicos, para delinear y enriquecer
las propuestas de aplicación de este proyecto origina-
do en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).
Con la presencia de la Mtra. Rosario Robles, titular
de la SEDESOL, la UAM refrendó que es un centro
de enseñanza e investigación que abre sus espacios
a la discusión de temas estratégicos, orientados a la
atención de las necesidades de nuestra sociedad y el
desarrollo de nuestro país.
Desde 2012, a partir de la implementación
del Programa Universitario de Ciencias de la Tran-
sición, la UAM forma parte de la Red Académica
denominada Center for Transition Sciences (CTS),
con sede en Berlín, que agrupa a científicos alema-
nes, chinos y mexicanos. Con esta alianza, se han
podido desarrollar proyectos de beneficio social,
como el Programa Educativo de Enseñanza del
Idioma Chino Mandarín y el Programa de Trans-
robótica Educativa, que actualmente forman parte
del proyecto del Gobierno del Distrito Federal de-
nominado
Tepito, Educación Acá
, dirigido a niños
de primaria y secundaria.
De esta forma, el Programa Educativo de
Enseñanza del Idioma Chino Mandarín, que cuenta
con un innovador sistema de fonética —desarrollado
en la Unidad Xochimilco— en conjunto con la Em-
bajada de China en México y la Casa de China. Por
su parte, el Programa de Transrobótica, dota a los
alumnos de herramientas tecnológicas auxiliares
en la adquisición de conocimientos científicos de
vanguardia. Debido a su impacto, estos programas
pretenden ampliar su impartición a la Universidad
Autónoma de Chapingo, a la Universidad Obrera
de México y al Instituto de Desarrollo de Talento de
Niños de Texcoco, Estado de México
La Unidad Xochimilco y el Centro Laboral
de México (CELAMEX), suscribieron un convenio
de colaboración en el que establecen las bases y los
mecanismos operativos para desarrollar proyectos
conjuntos de investigación, servicio social; prácticas
profesionales; uso de información científica y técnica;
así como la organización de encuentros de extensión
y difusión en los campos científico, cultural y huma-
nístico. CELAMEX es una institución de asistencia
privada, fundada en 1964, que entre sus objetivos se
encuentra brindar asistencia médica y rehabilitación
a personas con discapacidad intelectual por medio de
psicoterapia, terapias de habilitación y rehabilitación.
Otra de sus tareas es proporcionar a personas
de escasos recursos orientación social en materia de
familia, educación, trabajo y salud, así como orien-
tación psicológica y capacitación para prevenir la
violencia intrafamiliar; y promover los derechos
humanos y mejorar sus condiciones de vida y de tra-
bajo. Uno de los objetivos principales del convenio,
es que la Universidad ayude a impulsar, por medio
del Centro, cambios sociales trascendentes y en-
contrar formas de influir con ellas en la solución de
problemas sociales relevantes.
DERECHOS
UNIVERSITARIOS
Uno de los aspectos claves, llevado a cabo desde el
principio de esta gestión, es el respeto absoluto a la
colegialidad dentro de la Universidad. En los Con-
sejos Divisionales, Académicos y el Colegio Acadé-
mico se toman importantes decisiones, cada uno en
su ámbito, que han marcado el rumbo de la Institu-
ción a lo largo de su historia. Esta forma democrá-
tica de gobierno, como sabemos, ha distinguido a