30
Informe de actividades de la UAM 2014
Los resultados de estas acciones apuntan
en dos direcciones: el interés de la Universidad
de Manitoba para renovar y ampliar el número
de alumnos considerados en esta colaboración
interinstitucional, gracias al excelente desempeño
académico de nuestros alumnos, y la posibilidad
para abrir caminos en el terreno de la movilidad in-
ternacional para ampliar los destinos alternativos.
Cabe mencionar que, con base en el esquema
inaugurado por la UAM, la SRE inició en septiembre
el
Programa Proyecta 100,000
para estudiar inglés en
Estados Unidos, en el que participaron 72 de nuestros
alumnos.
Entre 2008 y 2014 el número de Becas para
Movilidad Internacional de Alumnos de Licenciatu-
ra creció de una a 256. Además, el número de países
y regiones destino de la movilidad internacional de
nuestros alumnos aumenta y se diversifica: mientras
que en 2008 sólo tuvimos tres países como destino
(Francia, Noruega y Chile), en 2014 nuestros alum-
nos se dirigieron a Canadá, Japón y a países de La-
tinoamérica y Europa tan diversos como Alemania,
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, Eslovenia, España, Italia, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela.
Este esquema de becas, cuya primera fase
consiste en dotar de capacidades de comunicación en
lenguas extranjeras a los alumnos, en su segunda etapa
abre la posibilidad de optar por destinos de movilidad
internacional en países que no son de habla hispana.
De este modo, el programa de Becas de la
UAM comprende un esquema integral que va desde
los apoyos a alumnos en condiciones socioeconómi-
cas desfavorables para que no abandonen sus estudios
superiores, hasta la posibilidad de internacionalizar
su formación y abrir las puertas para la realización de
posgrados en programas del extranjero.
POSGRADO
El número total de aspirantes a los posgrados que
ofrece la UAM ha crecido de manera consistente, en
2014 alcanzó 3 mil 563 solicitantes, quienes orien-
taron de manera predominante su solicitud a los
posgrados de la Unidad Xochimilco, en el nivel de
maestría. La creciente demanda de estudios de pos-
grado muestra la aceptación de nuestros programas
de posgrado, de nuestra planta académica habilitada,
el impulso institucional para tener planes y progra-
mas incorporados al PNPC del CONACyT y de las
redes académicas que configuran nuevas potenciali-
dades para incrementar nuestra oferta de posgrados.
Esta oferta es amplia y diversa, comprende
91 programas en los campos del conocimiento en
que nos hemos especializado; abarca cuatro Unida-
des Académicas y ofrece desde Especialización hasta
Doctorado. No obstante, la mayor demanda se con-
centra en 16 programas de alta calidad: una especia-
lización 12 maestrías y 3 doctorados.
El número de alumnos inscritos a los progra-
mas de posgrado depende de muy diversas variables,
como la demanda de nuevo ingreso, las caracterís-
ticas de los programas, los requerimientos de in-
fraestructura especializada, el tiempo de dedicación
requerido y su pertenencia al PNPC que se traduce
en el disfrute de una beca como soporte para reali-
zar los estudios. Durante 2014, en la totalidad de los
programas que abrieron convocatoria para el primer
ingreso, concluyeron el proceso 1 mil 168 aspirantes.
En el ámbito de las Unidades Iztapalapa
(1 mil 679), Xochimilco (814) y Azcapotzalco (597)
se atendieron matrículas de posgrado en todos los
niveles. Excepto en la Unidad Azcapotzalco, en don-
de la mayor matricula de posgrado se encuentra en
la División de CAD, en todas las demás Unidades el
número predominante de alumnos corresponde a sus
respectivas Divisiones de CSH.
La Especialización en Diseño de la Unidad
Azcapotzalco aceptó el mayor número de nuevos
alumnos: 65. El total de inscritos de primer in-
greso en los posgrados de la Institución fue de
1 mil 168 alumnos, cifra histórica, lo que repre-
senta una tasa de absorción de 32.78 por ciento de
los aspirantes.