46
Informe de actividades de la UAM 2014
Convenios de colaboración según contraparte, 2014
FUENTE: Unidades Universitarias. Coordinación General de Vinculación y Desarrollo Institucional.
INVESTIGACIÓN Y REDES
Conocer las ventajas específicas de nuestras áreas, los
proyectos que realizan, el financiamiento con el que
cuentan y los reconocimientos internos y externos de
su habilitación, sustentan el desarrollo de políticas
institucionales de redes e investigadores.
Determinar el universo de ventajas relati-
vas en investigación, permite firmar acuerdos mar-
co con pares nacionales e internacionales en dichas
materias y, por esa vía, sentar las bases para impul-
sar redes que sustenten sistemas de movilidad de
profesores-investigadores y publicaciones interinsti-
tucionales de resultados. Los acuerdos que dan cabida a
las redes, otorgan seguridad para el intercambio de la in-
vestigación, así como al investigador y a la Universidad,
ya que responden siempre a objetivos institucionales.
Para tal efecto, la Rectoría General llevó a
cabo una intensa labor durante el año 2014, pri-
mero para brindar herramientas de apoyo a la in-
vestigación, pero también para entablar y reforzar
relaciones con instituciones de educación superior
extranjeras.
Es aquí donde se enmarcan los aportes de
la Biblioteca Digital de la UAM (BiDi), que en sus
cuatro años de funcionamiento ha proporcionado
acceso remoto y en línea a recursos electrónicos, ade-
más de brindar soporte en línea, a través de su portal
Así, durante 2014, la BiDi organizó, gestionó
y controló eficientemente el acceso a 173 bases de da-
tos, 12 mil 542 títulos de revistas y cerca de 300 mil
libros en línea, registrando durante el año más de un
millón de accesos al portal y más de 122 mil accesos
a recursos electrónicos, por parte de alumnos y pro-
fesores-investigadores.
Lo anterior implica que, en sus cuatro años
de operación, los accesos al portal presentan una
tasa de crecimiento promedio anual de casi 300 por
ciento, mientras que la tasa de crecimiento promedio
anual de los accesos a recursos electrónicos suscritos
se ubicó por encima del 80 por ciento, lo que habla de
su creciente aprovechamiento.
Debido al incremento en los accesos a su
portal y a su excelente estructura de metadatos,