Informe de actividades de la UAM 2014 - page 11

11
Informe de actividades de la UAM 2014
La internacionalización de la UAM tiene implicacio-
nes claras que debemos asumir con responsabilidad,
en un contexto caracterizado por la transformación
dinámica de las estructuras de producción y transfe-
rencia del conocimiento, el uso intensivo de las TIC
y su consecuente impacto en la docencia, y el nuevo
papel de la investigación como factor de competitivi-
dad y de desarrollo.
Desde hace varios años la Universidad viene rea-
lizando esfuerzos encaminados a potenciar sus re-
laciones institucionales de vinculación a redes de
conocimiento y de cooperación académica interna-
cional, que contribuyen significativamente a nuestro
desarrollo académico y científico, aportando valor a la
competitividad institucional. La internacionalización
también representa una estrategia para enfrentar los
retos de las llamadas sociedades de la información y
del conocimiento, desde nuestra identidad y singu-
laridad histórica, al interactuar horizontalmente con
sus pares de otras instituciones, países y culturas.
Por lo tanto, la ampliación de las posibilidades de in-
ternacionalización de la UAM deben tener como re-
ferente un conjunto de estrategias y prácticas que los
alumnos, académicos e instancias de apoyo debemos
considerar, para conocer las condiciones y requisitos
que permitan satisfacer las demandas de un entorno
académico de carácter global, donde los esfuerzos de
internacionalización se puedan materializar en be-
neficio de nuestra Universidad, de las instituciones
con las que nos vinculamos y, por ende, de nuestro
entorno.
La promoción de iniciativas particulares de coopera-
ción académica y científica internacional en los ámbitos
de formación, investigación, difusión y transferencia de
conocimiento y tecnología, están encaminados a crear
y mantener espacios sostenibles y competitivos, para el
desarrollo de programas y proyectos institucionales, con
el protagonismo de alumnos, profesores, investigadores
y gestores de programas que aseguren la continuidad de
las acciones de cooperación, en las mejores condi-
ciones posibles y optimicen nuestro nivel de com-
petitividad institucional en el entorno académico y
científico, así como facilitar la movilidad académica
y laboral de nuestros egresados en los ámbitos na-
cional e internacional.
INTEGRACIÓN
DE LA EXTENSIÓN
Y DIFUSIÓN
DE LA CULTURA
La Difusión y Preservación de la Cultura expande los
saberes de la educación integral, de la conciencia ciu-
dadana, del sentido de respeto al estado de derecho,
de la pertenencia local y mundial de la cultura, y con
ella la tolerancia, la pluralidad, y la diversidad entre
otras. En suma, la Cultura testifica el presente, pro-
crea las artes y literatura, genera opinión y conciencia
crítica, en todos sus procesos, porque abre la venta-
na del tiempo. Seguiremos impulsando su presencia
dentro y fuera de la UAM.
La Universidad se desenvuelve en un conjunto de
valores contemporáneos y lo hará con mayor fuerza
en todas sus instancias. La Cultura, por su naturaleza
dual, es formación y vinculación social; por ello es
la función sustantiva que coadyuva a la integración
de lo diverso: mantendremos la ruta, promoviéndola.
La UAM, en su vocación de ser pública y autónoma,
se ha expresado ante los problemas del país. Lo ha
hecho promoviendo el respeto al estado de derecho
y a los Derechos Humanos. En este sentido fue el
pronunciamiento público que, desde su Colegio Aca-
démico, la Universidad tuvo respecto a los aconteci-
mientos de Ayotzinapa.
En cuanto a los procesos de gestión, reafirmo que es-
toy y estaré de acuerdo con una política de servicio a
la comunidad, lo que siempre he practicado y propi-
ciado. Ésta seguirá siendo mi línea de conducta.
MENSAJE
Cada generación transforma el mundo, y nosotros
hemos recibido un mundo transformado por el
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...81
Powered by FlippingBook