15
Consolidación del Modelo UAM en la perspectiva del aniversario 40+10
cada rincón de nuestra estructura, expresiones cul-
turales y artísticas, pero también la organización de
foros de análisis y reflexión que, abarcando las diver-
sas líneas de investigación cultivadas en los Depar-
tamentos, hicieron recuento puntual de su historia
como forma de configurar el futuro deseado.
La gestión, por su parte, siempre debe orien-
tarse al desarrollo de la vida académica, procurar la
armonía del sistema de atribuciones expresas y des-
concentración funcional y administrativa, así como
propiciar el diálogo y el acuerdo académico. En este
sentido, apuntamos a una gestión universitaria coordi-
nada, observando permanentemente el respeto pleno
de las competencias de cada órgano de la Universidad.
Una mención especial merece el restableci-
miento de la normalidad de la vida institucional y
académica de la Unidad Lerma, con la designación
del Dr. Emilio Sordo Sabay, como Rector de la Uni-
dad, así como de los tres Directores de División para
el periodo 2014-2018, lo que ha permitido enfocar
los esfuerzos hacia el desarrollo sostenido de sus fun-
ciones y programas en beneficio de su comunidad
universitaria y del entorno con el que se vincula.
La Universidad Autónoma Metropolitana es
una institución de educación superior ordenada y di-
versa, ocupada en cumplir sus funciones sustantivas
en el marco prospectivo del Plan de Desarrollo Ins-
titucional 2011-2024, lo que otorga certeza de que es
posible mejorar nuestro desempeño universitario y
asegurar la unidad institucional como eje de consoli-
dación de nuestro modelo académico.
El Informe de Actividades 2014 de la Univer-
sidad Autónoma Metropolitana, hace un recuento de
las labores universitarias que, por su relevancia, real-
za el ejercicio de las funciones sustantivas efectuadas
tanto en las Unidades Académicas como en la Recto-
ría General, dando cuenta de los avances producidos
y las limitaciones en el conjunto de las acciones lleva-
das a cabo desde las distintas esferas de nuestras res-
ponsabilidades, aspirando a mostrar lo realizado por
la comunidad universitaria, así como una descrip-
ción de las actividades de gestión de mayor relevan-
cia y una reseña de las actividades relacionadas con
la conmemoración de 40 años de vida institucional.
Por último me refiero a los elementos que fortalecen
el desarrollo de nuestro modelo institucional.
Si bien este documento no deja de ser una
aproximación general de lo relevante, que necesa-
riamente deja fuera múltiples procesos y activida-
des cotidianas que son soporte importante de las
funciones sustantivas, hago un llamado a su lectura
y a su análisis en prospectiva, con la certeza de que
es posible mejorar el desempeño institucional en
una década, hasta lograr que la UAM sobresalga en
la élite internacional de las instituciones de educa-
ción superior por la solidez de sus resultados y su
impacto social.