Informe de actividades de la UAM 2014 - page 19

19
Informe de actividades de la UAM 2014
Las acciones encaminadas a mejorar y acre-
centar la infraestructura para impulsar las tareas aca-
démicas son cruciales. Al respecto, cabe mencionar
ejemplos como la rigidización del edificio G de la
Unidad Azcapotzalco; la inauguración de la biblio-
teca
Dr. Miguel León Portilla
, de la Unidad Cuajimal-
pa; la revisión de la seguridad estructural del edificio
A de la Unidad Lerma; así como el equipamiento de
los laboratorios de Químico Fármaco Biología y la
construcción de los talleres de Diseño Industrial de
la Unidad Xochimilco.
Lo anterior nos permite afirmar que el Mo-
delo UAM continua fortaleciendo sus áreas de opor-
tunidad, como opciones reales para el mejoramiento
de nuestra docencia. Y ello respaldado en una planta
de profesores-investigadores altamente habilitada y
consolidada, que constituye el eje central de nuestro
proyecto académico.
LICENCIATURA
La Zona Metropolitana de la Ciudad de México
(ZMCM) concentra dos componentes importantes:
población y educación. Ningún otro sitio de la Re-
pública Mexicana alcanza este nivel de educación o
su enorme prestigio, lo que da lugar a migraciones
para buscar el servicio de educación superior. La
UAM surgió en esa perspectiva: atender los reque-
rimientos de educación superior de los jóvenes de la
zona metropolitana, ahí el origen de nuestro nombre
distintivo. Como institución de educación superior
pública realizamos esfuerzos por ampliar nuestra
oferta y hacer frente a la creciente demanda de edu-
cación superior en la ZMCM y la República, por lo
que cumplimos nuestro cometido social, no obstante
la baja tasa de absorción de la demanda de educación
superior en el país. A pesar de las dificultades, nos
abrimos camino y renovamos nuestras posibilidades
de crecimiento con dos nuevas unidades: Cuajimalpa
y Lerma.
El número de aspirantes a las licenciaturas
de la UAM ascendió a 86 mil 153 jóvenes durante
2014, cifra 2.28 por ciento menor en comparación al
año previo, en el cual se registró el número más alto
en nuestra historia. La disminución de aspirantes se
explica por la reducción en la demanda de nuevo in-
greso en las tres unidades originales, con particular
énfasis en la Unidad Azcapotzalco que decreció por
segundo año consecutivo, acumulando en el bienio
2012-2014 una reducción de 8.55 por ciento (2 mil
379 solicitudes menos). No obstante, el patrón de
demanda por unidad no se ha alterado, aunque es
visible el impacto positivo que ha ejercido el mejora-
miento de infraestructura en la Unidad Cuajimalpa.
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
80,000
90,000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Xochimilco 24,707 25,286 27,551 26,197 27,570 30,149 32,128 34,715 36,519 40,265 40,663 39,524
Lerma
402
163
401
433
Iztapalapa
9,596 8,675 9,557 9,756 9,718 10,924 12,037 12,896 13,008 14,731 14,690 14,443
Cuajimalpa
826
286
927 1,153 1,362 1,844 1,712 1,698 3,373 3,920
Azcapotzalco 18,977 21,362 21,830 20,296 21,368 22,969 24,463 27,536 27,386 30,212 28,991 27,833
7,000
8,000
Demanda de nuevo ingreso a licenciatura por Unidad, 2003-2014
FUENTE: Coordinación General de Información Institucional.
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...81
Powered by FlippingBook