9
Informe de actividades de la UAM 2014
En referencia al trayecto denominado tronco común,
encontramos una situación de elevado abandono por
parte de los alumnos. Hay en este nivel distintas cau-
sales, unas de tipo externo, como las enunciadas de
raíz socioeconómica, y otras de carácter interno, aso-
ciadas a los planes de estudio y su implementación.
El siguiente trayecto coincide con los trimestres del
tronco básico profesional en la formación del alumno,
en éste se reduce significativamente la tasa de deser-
ción, pero aumenta la concentración de los alumnos
rezagados, entre otras causas, debido a la rigidez en la
seriación de los créditos, la no acreditación de unida-
des de enseñanza-aprendizaje o algún otro prerrequi-
sito innecesario establecido en el plan de estudios.
Como se expondrá en el apartado de Docencia de
este Informe, ante los presentes desafíos, tenemos va-
rias áreas de oportunidad, a saber: la flexibilización
del currículum, reduciendo al mínimo necesario la
seriación de las unidades de enseñanza-aprendizaje
obligatorias de los planes de estudio, generando ma-
terias optativas para que el alumno pueda elegir entre
más opciones de formación; asegurar la pertinencia
y transparencia en la calidad de los programas aca-
démicos que ofrece la Institución, mediante el reco-
nocimiento de organismos acreditadores externos;
incrementar el uso didáctico de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC), recursos didác-
ticos e infraestructura de alta calidad en los procesos
de enseñanza-aprendizaje que ofrezca ventajas com-
petitivas para el mercado laboral; o continuar estu-
dios de posgrado y ampliar la movilidad nacional e
internacional de nuestros alumnos.
En el último tramo de la trayectoria, se observa un
porcentaje significativo de alumnos egresados, o con
un porcentaje mínimo de créditos no cumplidos que
no se titulan por motivos diversos. Al respecto, las
propuestas deben solventar y eliminar las dificulta-
des que obstruyan el desarrollo de los alumnos. Se
requieren acciones enfocadas a informar de manera
oportuna sobre los distintos requisitos y los proce-
dimientos para realizarlos conforme a lo establecido
por el sistema de créditos. Cabe recordar que fue un
ofrecimiento novedoso de nuestra Institución la eli-
minación de exámenes o tesis para obtener el grado,
siendo necesario para este trámite, sólo haber cum-
plido con el número de créditos establecido en los
planes de estudio y el servicio social.
Hace falta difundir y diversificar los proyectos de
servicio social vigentes para que sirvan de vínculo
con los sectores sociales y productivos; eliminar toda
modalidad de titulación y hacer equivalentes en la es-
tructura de créditos los requisitos actuales al margen
de los mismos, de modo que el alumno encuentre al-
ternativas para dar término al número requerido de
créditos en los planes de estudio. Conjuntar con igual
identidad cursos similares de programas de licencia-
turas distintos, lo que además aumenta la interacción
de los alumnos de diversas licenciaturas y racionaliza
el uso de los recursos.
DESARROLLO
DE LA INVESTIGACIÓN
Y REDES DE
COLABORACIÓN
En la UAM existe la convicción de que somos gene-
radores de una intensa y diversificada actividad de
investigación, caracterizada por su pertinencia y re-
levancia, la cual es indispensable para mantenernos
como una Universidad Pública, capaz de contribuir
a la solución de las necesidades de desarrollo cien-
tífico y tecnológico del entorno social y económico.
Con este fin, y en referencia a las áreas, hemos crea-
do una importante existencia de recursos humanos
e infraestructura de calidad para el desarrollo de la
misma en todas sus dimensiones: básica, aplicada,
interdisciplinaria y colaborativa. Los productos de
nuestra investigación y los servicios que ella presta
son ampliamente reconocidos por instancias exter-
nas. Así lo reflejan los financiamientos, premios y pa-
tentes que muestran las capacidades de la Institución
para generar conocimientos orientados al avance de
la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes.
El pilar de esta función sustantiva es el académico y
su figura dual de profesor-investigador, el cual debe