14
Informe de actividades de la UAM 2014
así como lograr formular nuevas prácticas de gestión
universitaria que emerjan de la evolución de la pro-
pia Universidad y de su interacción con el entorno,
todo ello a partir de un esfuerzo colectivo, colegiado
y funcional, con sentido complementario, de cara al
cincuentenario de la Institución.
Para esto, resulta imperativo fortalecer la
oferta educativa desde cada una de las Divisiones
Académicas, con planes y programas de estudio flexi-
bles, que promuevan en los alumnos el desarrollo de
sus capacidades, su egreso satisfactorio, así como su
inserción productiva en una sociedad tecnificada y
dinámica, productiva y competitiva, todo esto defini-
do como una estrategia para mejorar sus trayectorias,
con acciones encaminadas a incrementar la cober-
tura de la demanda desde las cinco Unidades Aca-
démicas de la UAM; sujetar planes y programas de
licenciatura a procesos continuos de certificación; así
como aumentar la inscripción de nuestros posgrados
en el padrón del Programa Nacional de Posgrado de
Calidad (PNPC) del CONACyT, son indicativos de
que la UAM avanza ya en esa dirección.
Asimismo, refrendar la figura del profe-
sor-investigador como la guía del proceso de ense-
ñanza-aprendizaje resulta fundamental para ubicar
al alumno en el centro del nuestro universo institu-
cional, lo cual implica asumir la responsabilidad de
considerarlo como sujeto de su propio aprendizaje.
De forma paralela, la labor de investigación
de los académicos debe aprovechar plenamente su
organización departamental y la inclinación natural
al intercambio académico entre áreas y disciplinas,
pauta institucional en la cual la consolidación de re-
des académicas con otras instituciones de educación
superior, mexicanas y del extranjero, es primordial
para contrastar, enriquecer y potenciar el impacto
de los productos de investigación, buscando lograr
el ideal de integrar saberes para alcanzar un conoci-
miento más pleno.
En términos de difusión y preservación de
la cultura, la conmemoración del 40 Aniversario re-
presentó un motivo inmejorable para exponer, desde
ha desplazado hacia el ámbito del mercado parte de
las funciones de la inversión social, la Universidad
Autónoma Metropolitana ha aportado importantes
soluciones a las necesidades de su entorno. Hoy, sin
embargo, tenemos la obligación social de transparen-
tar los resultados y hacer eficiente el gasto público en
educación superior, tendencia que se aprecia en las
reformas constitucionales aprobadas por el poder le-
gislativo durante el periodo 2013-2014.
Las instituciones de educación superior, de
esta forma, hoy no sólo deben ser relevantes en el
ámbito nacional en cuanto su perspectiva sobre la
pertinencia de la investigación, el rendimiento aca-
démico y la difusión y preservación de la cultura;
actualmente se requiere también disposición a com-
prometerse para contribuir al desarrollo sostenible y
a la convergencia de tareas específicas en los ámbitos
social, político, cultural y económico, reivindicando
una actitud crítica que, basada en el conocimiento,
colabore para aportar soluciones. Éste es el gran de-
safío de la educación superior en todo el mundo.
Nuestra Institución, además de vencer di-
versos obstáculos que le permitieron crecer de for-
ma distintiva junto a su comunidad universitaria y
aprender de las amplias iniciativas emprendidas en
favor del avance de la sociedad, ha sido desde su ori-
gen, referente para otras instituciones de educación
superior del país y del extranjero, que encontraron en
el Modelo UAM elementos pioneros para sus propios
diseños académicos.
No obstante, como ocurre en toda organiza-
ción compleja, existen grandes retos a los que debe-
mos hacer frente, además de responder a las múltiples
demandas de desarrollo interno de la Institución, así
como a las exigencias de un entorno cambiante en su
dimensión socioeconómica regional y mundial.
El ejercicio de reflexión referido nos lleva,
necesariamente, a considerar en su justa medida la
posibilidad real de alcanzar objetivos de desempeño
académico que, con base en la situación institucio-
nal actual, nos permitan expandir nuestra frontera
de posibilidades docentes, académicas y culturales,